Categoría: Biblioteca Central

Libros Nuevos en las Bibliotecas de Santa Pola

Novedades con motivo del Día Internacional de la Mujer para los usuarios de las Bibliotecas, esta vez dedicado a las autoras.

Anuncio publicitario

Lecturas del Club de Lectura para 2023

Se inicia en 2023, otra vez, nuestro Club de Lectura.

Este primer trimestre, como novedad, dedicaremos la segunda sesión de cada mes, a comentar a Miguel de Cervantes y su Don Quijote. Además en la sesión del 19 de enero contaremos con la presencia de Jose Luis Ferris, catedrático de la Universidad Miguel Hernández de Elche, que dará una lección magistral titulada «El Quijote como juego o nada es lo que parece».

Si estás interesado en participar, te esperamos en la Biblioteca y te informamos. También nos puedes llamar al 966692773 (también whatsap) o escribir a: biblioteca.santapola@gmail.com.

Los libros seleccionados para el primer trimestre son los siguientes:

Nadal a les Biblioteques de Santa Pola

Navidad, tiempo de compartir, de ocio, de familia, de amigos, de relax y actividad al mismo tiempo.

Las bibliotecas quieren, además de desear que lo pases estupendamente, compartir tiempo contigo. Y para ti se han programado todas estas actividades: sorteos (lotería y Book Box), novedades, talleres, cuentacuentos, etc.

————————–

Nadal, temps de compartir, d’oci, de família, d’amics, de relax i activitat al mateix temps.

Les biblioteques volen, a més de desitjar que ho passes estupendament, compartir temps amb tu. I per a tu s’han programat totes aquestes activitats: sortejos (loteria i Book Box), novetats, tallers, contacontes, etc.

Book Box: Sorteo de la Book Box de adultos e infantil. Será el día 5 de enero y podrás participar rellenando un cuestionario sobre Navidad y canciones. Se recoge y entrega en las bibliotecas aunque las preguntas irán publicándose en redes sociales.

————————-

Book Box: Sorteig de la Book Box d’adults i infantil. Serà el dia 5 de gener i podràs participar emplenant un qüestionari sobre Nadal i cançons. Es recull i es lliura a les biblioteques encara que les preguntes aniran publicant-se en xarxes socials.

Si nos traes un nuevo socio a la Biblioteca os daremos a cada uno un kit de Bienvenida al hacerse el carnet ¡ Regala lectura!

———————————–

Loteria de Llibres: Per cada préstec tens una opció per a participar en el sorteig de diversos llibres (pots triar pel que vulgues apostar).


Novedades en la Biblioteca Central

Y te dejamos también la Programación general organizada por el Ayuntamiento para estos días:

————————-

I et deixem també la Programació general organitzada per l’Ajuntament per a aquests dies:

Novedades de Verano 2022 en las Bibliotecas de Santa Pola

Este verano puedes encontrar en las Bibliotecas de Santa Pola (Central, Biblioteca Infantil y Biblioteca de Gran Alacant) novedades de libros tanto de adultos como infantiles. Además tendremos talleres, cuentacuentos y otras actividades que ya os contaremos. ¡Libros de todos los gustos y colores! ¡Que no te pueda el aburrimiento!

Celebramos el día de la Mujer

Autoras e Ilustradoras

Hoy en día, todos somos conscientes de la importancia de la lectura durante la Infancia y la Adolescencia. Está más que demostrada su necesidad tanto para desarrollar unas cualidades lecto escritoras como para trabajar otros aspectos como las emociones, los conocimientos etc. Tenemos muchos autores e ilustradores que se dedican a la literatura infantil/juvenil pero con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, hemos querido destacar algunas ilustradoras así como autoras de este género que hayan sido premiadas durante su carrera. Mujeres que desempeñan un papel importante en el desarrollo intelectual de los niños, tanto por sus textos como por sus ilustraciones y propician el amor por la lectura.

Acércate a las bibliotecas de Santa Pola y conoce a Mariana Ruiz Johnson, Rocío Bonilla, Olga de Dios, Marta Altés, Mónica Carretero, Beatriz Osés García, Beatriz Giménez de Ory, Laura Gallego, Susanna Isern y Mónica Rodríguez (de izquierda a derecha en las fotos). Hay muchas más y no nos olvidamos de ellas. Les guardamos un sitio especial para futuras celebraciones.

Especial novela negra y sus mujeres protagonistas

En nuestra sección de novelas, queremos destacar el trabajo de varias autoras principalmente de novelas de intriga y sus personajes femeninos como inspectoras, juezas etc. Mujeres valientes que se han arriesgado poniendo en valor unas mujeres protagonistas con dotes de liderazgo en un mundo tradicionalmente reservado a los hombres. Para ello hemos elegido a Reyes Calderón con su protagonista Lola MacHor, Asa Larsson con Rebecka Martinsson y Alicia Giménez Bartlett con Petra Delicado. Además de esas 3 autoras, hemos querido dedicarle un espacio a Rosa Montero, autora premiada en numerosas ocasiones, y su última novela La Buena Suerte.

LGTBI Nueva sección en la Biblioteca

Biblioteca inclusiva, Biblioteca orgullosa

–> La Biblioteca de Santa Pola se suma a la visibilización del colectivo LGTBI con la ubicación de un centro de interés de libros y películas sobre este colectivo, que gestionaremos permanentemente.

Cuando esta comunidad no tenga que organizarse para exigir algo tan básico como el respeto. Cuando esto suceda, y sólo entonces, la biblioteca integrará estos libros en el fondo general. ¡Ojalá que sea pronto!

Reproducimos en este blog un artículo para explicar por qué se eligió el día 28 de junio para esta celebración:

“Mes del Orgullo: ¿por qué en junio celebramos la diversidad sexual?

En junio, muchos lugares se llenan de los colores del arco iris para recordar a grandes símbolos de la lucha por la diversidad: se celebra el orgullo de ser quien eres y amar a quién quieras. […] Te contamos la historia detrás del mes del orgullo.

Un viaje a los años 60

¿Qué estaba pasando en Estados Unidosen los 60s? La Guerra de Vietnan, el asesinato del presidente John F. Kennedy, la primera vez que el hombre pisó la Luna, y más. Pero los movimientos sociales también se tomaron el escenario: la lucha de la comunidad afroamericana, homosexuales, y el movimiento hippy; donde el amor, la paz y la música se convirtieron en una liberación para muchos.

Pero a nosotros nos convoca un lugar específico en Manhattan, Nueva York: precisamente el barrio Greenwich Village. Un lugar reconocido por su toque bohemio, lleno de diversidad, con bares y pubs donde se permitía que tanto gays, transformistas y drag queens, pudieran entrar a disfrutar de un buen rato. Ahí ellos podían ser quienes eran sin que nadie los juzgara, en una época en que los prejuicios eran aún más fuertes que hoy, pues ser homosexual era considerado un trastorno mental.

A principios de 1973, la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) decidió eliminar la homosexualidad del Manual de Diagnóstico de los trastornos mentales (DSM) y después de casi 20 años, en 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) retiró la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales.

Un bar nocturno donde podías ser tú mismo

En este atractivo escenario sesentero, había un bar que todos conocían, llamado Stonewall Inn. Un local construido por tres miembros de la mafia con una inversión de 3.500 dólares.

Era muy común que los policías hicieran controles de identidad y rondas generales por el sector, lo que ocurría por lo menos una vez al mes. Pero este bar era la excepción. Cada semana, iba un policía a recoger dinero, un soborno que hacían los dueños a las autoridades, porque el bar no contaba con una licencia para vender bebidas alcohólicas. Gracias al dinero que el lugar le daba mensualmente a la policía, estos últimos incluso le avisaban a los encargados del bar si es que iban a ir a controlar, para que estuvieran preparados. El local no contaba con agua potable ni salidas de emergencia, y siempre había complicaciones con los funcionamientos del baño. Entonces, gracias al soborno, se aseguraban poder seguir funcionando.

El Stonewool Inn, era el único bar para personas transexuales, transformistas y transgénero en la ciudad de Nueva York, donde se les permitía bailar (actualmente, este lugar sigue funcionando como un bar gay) y el guardia de la entrada era el encargado de decidir quién entraba y quién no, para evitar que policías encubiertos intentaran ingresar. Sólo se dejaba beber a quienes tenían más de 18 años.

Ese 28 de junio de 1969


Bar Stonewall Inn 1969. Calle Christopher y 7ma Avenida. Disturbios mientras la policía intenta despejar las multitudes. (Larry Morris/The New York Times).

En estos “arrestos organizados” conocidos como redadas, las personas se tenían que formar y mostrar sus documentos de identidad. Los que no los tenían o quienes no usaban ropa “correspondiente a su sexo”, se iban presos. Sí, así de drástico.

Los disturbios llegaron a ser tales, tanto que el 28 de junio de 1969 fue una de las jornadas más tristes recordadas por la comunidad; fecha en que hoy celebramos el día del Orgullo Gay.

A la 1:20 am de ese sábado, irrumpieron en el bar cuatro policías vestidos con ropa común, junto a dos oficiales de policía en uniforme de patrulla; todos entraron gritando por la puerta principal. Apagaron la música y encendieron las luces principales; en el lugar había aproximadamente 200 personas, todos asustados corrieron hacia las puertas y las ventanas de los baños.

La policía bloqueó las puertas y ahí todos se confundieron, porque no era el procedimiento habitual: formarse y pedir que se identificaran.”www.eldefinido.cl

–> La Concejalía de Igualdad, Diversidad y Participación Ciudadana, conjuntamente con Cultura y Juventud, lanzan una serie de actividades para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ. Entre ellas, el día 28 habrá una conferencia sobre la historia LGTBIQ impartida por la Asociación Entendemos LGTBI: “Como salir del armario en los 60, 80 y 2000”.

Roberto Robertina, Carlos Lamm y José Valero, abordarán la historia real de tres personas de diferentes edades, quienes personalizan la ‘realidad’ LGTBI de una forma amena, ‘blanca’, cercana, pero sobre todo realista. Se aprovechará para hablar de los avances en derechos LGTBI en España en los últimos cincuenta años.

La sesión tendrá lugar en la Biblioteca Municipal el lunes 28 de junio a las 19:00 horas.

FONDO LOCAL: DOCUMENTO DEL MES

Dentro del conjunto de la colección de una Biblioteca Pública el Fondo Local es su parte más importante. La colección Local singulariza nuestra biblioteca, la hace única, en un mundo globalizado e interconectado, sólo nosotros poseemos esta información de nuestro territorio y tenemos la obligación de facilitar su acceso.

La colección Local es el conjunto de documentos sobre la comunidad o producido por autores locales. Es una sección especializada dentro del catálogo general de la biblioteca, y genera identidad porque es la producción intelectual sobre el propio territorio. La biblioteca pública tiene la obligación de conservar, organizar, difundir y enriquecer el fondo local. Por ello y para dar difusión al amplio conjunto del fondo local santapolero una vez al mes difundiremos el documento del mes.

Empezamos con uno muy antiguo, corría el año 1978, la democracia estaba en pañales y nuestro pueblo apostaba ya por la cultura.

Dins del conjunt de la col·lecció d’una Biblioteca Pública el Fons Local és la seua part més important. La col·lecció Local singularitza la nostra biblioteca, la fa única, en un món globalitzat i interconnectat, només nosaltres posseïm aquesta informació del nostre territori i tenim l’obligació de facilitar el seu accés.

La col·lecció Local és el conjunt de documents sobre la comunitat o produït per autors locals. És una secció especialitzada dins del catàleg general de la biblioteca, i genera identitat perquè és la producció intel·lectual sobre el propi territori. La biblioteca pública té l’obligació de conservar, organitzar, difondre i enriquir el fons local. Per això i per a donar difusió a l’ampli conjunt del fons local santapoler una vegada al mes difondrem el document del mes.

Comencem amb un molt antic, corria l’any 1978, la democràcia estava en bolquers i el nostre poble apostava ja per la cultura.

8 M: Día Internacional de la Mujer

Las Bibliotecas Municipales de Santa Pola celebramos el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Ya empezamos a dar protagonismo a la mujer desde el comienzo de nuestro I Ciclo de visibilidad de la mujer y la niña en la ciencia (del 11 de febrero al 11 de marzo) con varias actividades. Y por último con la exposición de nuestras novelas y libros de materias y películas en que la mujer tiene el papel protagonista.

Porque mientras la mujer no ocupe el lugar que se merece por derecho en la sociedad, seguiremos celebrándolo.

—————————–

Les Biblioteques Municipals de Santa Pola celebrem el 8 de març, Dia Internacional de la Dona. Ja comencem a donar protagonisme a la dona des del començament del nostre I Cicle de visibilitat de la dona i la nena en la ciència (de l'11 de febrer a l'11 de març) amb diverses activitats. I finalment amb l'exposició de les nostres novel·les i llibres de matèries i pel·lícules en què la dona té el paper protagonista.
Perquè mentre la dona no ocupi el lloc que es mereix per dret en la societat, seguirem celebrant-ho.